Bienvenidos!

Hola, Bienvenidos al Patio de Oky, el portal familiar para compartir articulos, reseñas de libros y peliculas, reflexiones y sucesos del dia, noticias, fotos, videos, ideas y ufff mucho mas!
Asi que ven con nosotros al patio a platicar mientras tomamos aire fresco en este jardin cibernetico.
Mostrando las entradas con la etiqueta Turquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Turquia. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

El pan "pide"

El dia que nuestros amigos de Turquia nos llevaron a comer, termine con el estomago realmente lleno.
La comida en el Ciya Sofrasi, como ya les habia contado, habia estado soberbia.
Aun asi y ya habiendo hasta comido postre, todavia nos esperaba mas.
Al haber mencionado el baclava, nos llevaron a una pasteleria famosa por preparar este postre, mas la decepcion de uno de nuestros amigos fue mucha, pues El iba tambien buscando cierto pan.
"Espero todo el año por esto", nos explico "Y creo que ustedes deberian probarlos tambien".
Sucede que como estabamos en pleno Ramadan, la costumbre musulmana es de ayunar todo el dia hasta la noche, en que se come este pan llamado "Pide".
Nos dijo que este pan es especial para esta epoca del año y que el queria comerlo caliente, recien salido del horno, "Es como se debe comer este pan, acompañado por queso o un buen humus o hasta solo".
Tal era su frenesi que recorrimos las calles en busca de otra panaderia y al no encontrarlo, subimos al carro para lograr conseguirlo en otro sitio.
Finalmente compro el pan y nos regalo uno a nosotros, aunque creo que El esperaba que lo comieramos inmediatamente, pero les juro que estabamos tan llenos de la cena! Ademas, como le explicamos, nos daba pena dejarle el asiento lleno de migajas.
Mas tarde en el departamento donde nos quedamos fue que lo pudimos probar.
El pan es muy parecido al de Pita, pero mucho mas grueso, muy sabroso en verdad y es circular con cortes de diamantes (supongo que para cortar mas facil las porciones y compañarlas, como el nos sugeria, de un buen dip como el humus), tambien tenia semillas de ajonjoli.
Desearia poder comerlo otra vez, pero con el estomago vacio, para poder disfrutarlo mejor.

lunes, 23 de agosto de 2010

Palacio de Topkapi



Este gran palacio fue de 1465 a 1856 en Estambul, Turquia, la casa oficial y principal de los sultanes otomanos por 400 años de sus 624 años de reinado.
Este sitio fue testigo de ceremonias, ocasiones importantes y de entretenimiento y es un gran lugar a visitar al estar en Estambul.
Ademas contiene el manto y espada del profeta Muhammed (que son reliquias sagradas), entre otras piezas de una impresionante coleccion de joyas, tesoros, mantos, coleccion de armas, etc.
La construccion se inicio en 1469 por el sultan Memehd II, el conquistador de la Constantinopla Bizantina y se conforma por 4 patios pequenos y muchos edificios pequenos.
En sus tiempos de maximo esplendor fue la casa de unas 4000 personas y por lo mismo hubo expansiones a traves de los siglos incluyendo mezquitas, hospital y hasta pastelerias, aparte de las renovaciones en el terremoto de 1509 y de un incendio en 1665.
El palacio esta bien resguardado por militares turcos y oficiales del ministerios, pero me asombro ver de tan cerca muchas de las grandes joyas que tenian incrustaciones de piedras preciosas como diamantes, esmeraldas, rubies entre otras. A mi ver, creo que deberian poner mas vigilancia y seguridad para resguardar los tesoros, aunque eso si, no te dejan tomar fotos de los tesoros.
El complejo tiene muchos jardines y un mirador desde donde se puede apreciar la vista hermosa de Estambul y el mar de Marmara, un lugar unico!!

jueves, 19 de agosto de 2010

La mezquita azul


Otro lugar a visitar al estar en Estambul, es la mezquita de Sultan Ahmed. Tambien se le llama la mezquita azul debido a los azulejos de color azul que adornan las paredes del interior.
Construida entre 1609 y 1616, por el sultan Ahmed I, se ha convertido en una gran atraccion turistica, aparte de estar justo enfrente de Hagia Sofia.
Esta mezquita tiene 6 alminares o minaretes y en su tiempo se acuso al sultan de ser presuntuoso por ello, por igualarla con la mezquita de Meca y por eso le mando hacer una septima a la ultima.
La mezquita es increible y claro, para poder entrar a ella hay que hacerlo descalzo. Para ello a la entrada te prestan una bolsa de plastico para que pongas los zapatos en ella. Tambien a las mujeres nos prestan una especie de chal para tapar cabeza y hombros, en se~nal de respeto y por las costumbres islamicas.
Al igual que en la Hagia Sofia y por la gran humedad y el clima, el calor estaba tremendo, asi que yo recomendaria hacer este viaje en otros meses que no sean el verano, para poder disfrutar mas al observar todas estas maravillas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Hagia Sofia


El primer lugar que visitamos al llegar a Estambul, fue la Hagia Sofia. Habiamos leido sobre esta construccion que fue primero basilica ortodoxa, luego mesquita y finalmente museo y teniamos grandes expectativas por conocerlo.
Hagia Sofia significa en griego "Santa Sabiduria" y sirvio como la catedral de Constantinopla desde el año 360 hasta 1463, salvo un periodo entre 1204 y 1261 en que fue catedral del imperio latino.
La catedral fue construida 3 veces, la primera por Constantino el grande y fue uno de los monumentos mas maravillosos en ese tiempo. Pero fue quemada por los motines que hubo cuando el patriarca de Constantinopla tuvo conflictos con la esposa del emperador Arcadius y nada quedo de esa construccion.
La segunda vez fue ordenada su construccion por Teodosio II y nuevamente quemada cuando hubo tumultos en le Revuelta Nika. Pero si quedaron unos bloques que contienen relieves de 12 corderos (los 12 apostoles).
La tercera fue cuando en 532, Justiniano ordeno hacer una mucho mayor y majestuosa que las anteriores.
Finalmente en 1463 se convirtio en la mezquita Ayasofya por el sultan Mehmed II, cuando los turcos otomanos conquistaron Constantinopla, adaptandola y mandando construir minaretes o alminares (que son las torres conicas que caracterizan a las mezquitas).
Por ultimo el gobierno del primer presidente turco, Mustafa Kemal Atatürk decidio convertirla en museo en 1935.
Creo que lo mas impresionante, aparte de conocer la historia de este sitio, son los preciosos mosaicos que sobrevivieron o que hasta han sido descubiertos, pues algunos fueron tapados cuando se hizo la conversion a mezquita.
Sobre todo el de la entrada principal (entrada Suroeste) en el que esta la virgen Maria con el niño Jesus sentado en su regazo y a los lados los emperadores Constantino y Justiniano.
Recientemente se descubrio el rostro de uno de los 4 angeles de la cupula en uno de los medallones que habia sido tapado y que duro oculto durante 160 a
ños.
Claro que estando ahi, no puedes dejar de hacer fila (aunque larga) para introducir los dedos en el Pilar humedo o columna de San Gregorio, la cual esta asociada con milagros. Solo pones los dedos en los agujeros de la piedra de marmol y le das vuelta, si salen
humedos quiere decir que se cumplira tu deseo. Aunque con el tremendo calor que estaba haciendo y la terrible humedad que habia, creo que se cumpliran los deseos de toda la gente que estuvo ese dia, jaja!
Me maravillo entrar en este sitio y haber podido imaginarme por unos momentos, la vida hace muchisimos años, en la gran capital del imperio romano.

jueves, 12 de agosto de 2010

Iskender Kebab

Continuando con la comida tipica de Turquia, antier probamos un platillo llamado "Iskender kebab". Caminabamos buscando que comer cuando dimos con un restaurante muy agradable llamado "Baydonner". Nos sentamos e inmediatamente empezamos a ordernar, porque ya teniamos hambre, era algo tarde. Cuando empezamos a pedir ciertos platillos, nos explicaron que en ese lugar solo se servia "Iskender kebab". Decidimos probarlo ya que lo que nos dijo el unico mesero que hablaba ingles (nadie habla espa~nol ahi y poca gente ingles) sonaba apetitoso. Nos sirvieron bastantes bistecitos de carne de res, pero cortados muy delgadamente, servidos sobre una cama de pan como de pizza, en una salsa de tomate con yogurt a un lado y una salchicha encima. Aparte llegaron con una sarten caliente y nos preguntaron que si queriamos mantequilla, dijimos que si y nos sirvieron mantequilla muy caliente y derretida ba~nando todo el plato. La carne estaba deliciosa, debo decirlo, la combinacion con el yogurt (que estaba muy espeso, parecia queso en un lado) con el pan de base y la salsa, todo delicioso. Eso si, quedamos... para que les cuento, ni siquiera cene esa noche, porque fue demasiado, de milagro no me dio un ataque al corazon con toda esa mantequilla. Pero creo que el servirlo con el yogurt ayuda, aparte de darle ese toque al sabor de todo el plato. Me gusto tanto que me puse a investigar un poco sobre el famoso Iskender. Resulta que es uno de los platillos mas famosos del noroeste de turquia e inventado por un tal Iskender Efendi que vivio en Bursa en el siglo XIX. Ojala y consiga la receta, aunque el chiste es el corte de la carne delgadita y dorarla de modo que no este dura, la que comi estaba blandita y deliciosa!!

martes, 10 de agosto de 2010

Baklava


Uno de los postres mas deliciosos y sencillos de hacer, son los pastelitos de Baklava.
Estando de visita en Estambul, sabia que no podia dejar de probar este manjar, aun mas por estar en la tierra del Baklava.
El Baklava es un "pastel" vamos a llamarlo asi, hecho de muchas capas de pasta filo, la cual es muy delgadita. Entre las capas encontramos un rico jarabe hecho con azucar o miel, en ocasiones limon, canela o agua de rosas, dependiendo de la region en donde se haga, con muchisima nuez molida y mantequilla.
Esta delicia se preparaba en la cocina del imperio otomano (1299-1923 en Turquia) y en Asia central y del sudoeste, pero hay una fuerte evidencia que es originaria de Turquia y que fue desarrollada en las cocinas del palacio imperial de Topkapi. Se dice que en esas cocinas (para el siglo XVII) hubo hasta 1300 miembros en el personal que trabajaba de tiempo completo.
Hay muchas versiones del Baklava en todo Turquia, asi como en Grecia y en el resto de Asia. Aqui al caminar por los cafes, puedes ver en los escaparates Baklava de muchos tipos y formas: con nuez de castilla, pistaches, almendra, piñones, nuez de la india y hasta de dulce de leche.
No es posible dejar de entrar en uno de ellos y sentarse a disfrutar de algunos (los cortan en bocaditos pequeños y sospecho que es plan con maña para que comas mas, jaja) con un buen vaso de te turco o cafe.
Creo que mis favoritos, hasta ahora, son los de pistache, ya que a mi solo me habia tocado probar los de nuez de pacana en Mexico, que por cierto aqui no he visto de esa nuez!
En fin que aunque no esten en Turquia, no dejen de probar el Baklava y si no encuentran, proximamente les pondre una receta, ya que es muy sencillo de hacer. Vale la pena, Yaaaaaaaaaaaaam!!!