
En estos días ha estado en la cartelera una película de dibujos animados mexicana llamada “La leyenda de
Esta película cuenta la historia de Leo San Juan, un niño tartamudo, asustadizo y de baja autoestima que se orina con frecuencia gracias a los comentarios y maltrato psicológico que sufre de Nando, su hermano mayor. Ellos viven en la ciudad de Puebla (1800’s) con su Nana (panadera) y su abuela cerca de una calle en donde existe una casona con una leyenda… la leyenda de
Se dice que un espíritu maligno se metió a esta casa, poseyendo a la cocinera (convirtiéndola en
En cierta ocasión un vendedor de dulces (después de que se burlan de Leo) le regala un medallón antiguo diciéndole que este le servirá como buena suerte para no temer a nada.
Ahora el protagonista deberá buscar la forma de entrar a la casa de
Una historia interesante y aunque la calidad de la animación no es la que acostumbro ver en la animación japonesa, es buena y los colores son vivos (mexicanos.) Llena de modismos mexicanos y de chistes locales que quizá la hagan un poco difícil de seguir para personas que no hablen “mejicano” pero, aún asi, es una película muy divertida.
Otra cosa que me gustó mucho es que la película se centra en tradiciones mexicanas… especialmente la tradición del día de muertos.
Qué personajes pueden esperar? Espíritus, calacas, un alebrije, un fantasma de armadura española (que se cree el Quijote) y 2 calaveritas de dulce (a demás de los personajes vivos de la historia.)
Otra cosa que me encantó fue la elección de los actores de voz: Ofelia Medina, Jesús Ochoa, Andrés Bustamante, Manuel el Loco Valdez, Rafael Inclán y muchos otros.
Si, la recomiendo mucho, vayan a verla… si les da cosa ir a ver películas infantiles solitos y sin el pretexto de llevar niños déjenme decirles que todas la veces que voy al cine a ver caricaturas me encuentro con adultos que, como yo, también van al cine sin llevar niños a cuestas :)
2 comentarios:
Que significa "Nahuala"?
Según el site de la crónica... y copiado textualmente:
"De acuerdo a la investigación realizada por la producción, en nuestra ciudad existió tanto la calle como el callejón de La Nahuala, la primera ubicada en la 7 norte y en cuanto al callejón, las referencias lo ubican en la zona de la colonia Humboldt."
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=330019
Publicar un comentario